Bienvenidos a una nueva entrada de mi blog. Esta semana voy a hacer una nueva reseña literaria. En este caso voy a analizar con detalle un libro que he adquirido recientemente y que me ha encantado. Vamos allá con la reseña de El arquero histórico de Ismael Hernández. El título completo es: Breve introducción al arte de la Arquería Histórica y ha sido publicado a finales del mes de abril de 2021 por Sacauntos Cooperativa Editorial.
Me hace mucha ilusión leer esta obra y hacer una reseña, en primer lugar porque conozco personalmente a su autor, Ismael. En segundo porque el tema es muy interesante ya que es una disciplina en la que me he iniciado hace muy poco. Y en tercero, porque trata un tema muy antiguo pero por desgracia casi olvidado. Ilusiona encontrar a autores noveles que se lanzan a la aventura con este tipo de temáticas. Espero que al hacerlo, sea mucha gente la que descubra esta disciplina y se decida a practicarla.
¿Quién es Ismael Hernández?
Primero quiero decir que Ismael es un crack. Es graduado en ciencias políticas y consultor en márqueting digital. Eso en cuanto a su faceta académica y profesional. Aunque hoy no he venido a hablar de esa parte. Lo que más me interesa de Ismael es su lado menos laboral, aquel en el que se dedica a una de sus pasiones.
Y digo una, porqué sé que son varias, y a cada cual más emocionante. Me voy a centrar en la relacionada con su libro: el tiro con arco o la arquería. Y es que lleva ya doce años practicando la disciplina. Hasta aquí podríais decir, ¿vale y qué? Pues lo que hace especial a Ismael es que es de los pocos arqueros que se ha sentido atraído por la arquería tradicional o histórica. Esta es la que aboga por recuperar la manera de tirar más antigua. Aunque no solo por la manera de efectuar los disparos, sino también por reproducir lo mejor posible el material que se usaba.
Así que como veis, Ismael no es un arquero moderno. Bueno, es moderno, porqué comenzó practicando la disciplina como se hace en la actualidad. Aunque pronto se sintió atraído por recuperar las tradiciones y costumbres de nuestros antepasados. Eso es lo que le hace diferente, y lo que le llevó a iniciar el proyecto divulgativo de «Arquero Histórico». De todo ese trabajo, que es complejo, ha nacido el libro que hoy estoy reseñando.
Os dejo a continuación sus canales oficiales para que comencéis a seguirlo, y os garantizo que os gustará todo lo que hace:
Un poco de historia sobre la arquería
Entrando ya en materia literaria, durante los primeros capítulos, el autor se dedica a hacer una breve introducción a la arquería histórica repasando algunos conceptos clave. Interesante saber un poco el mundo en el que se mueve él y en el que nos vamos a mover nosotros (espero que muchos de los lectores se inicien en la disciplina).
Posteriormente se centra en hablarnos de la historia del arco y de su relación con las diferentes civilizaciones del mundo antiguo. Empezando por las antiguas culturas de Mesopotamia, Asiria, Egipto, Persia…, hasta llegar a las más occidentales, como la griega y la romana. Sin duda todo un recorrido dedicado a entender la importancia de esta arma en el contexto bélico y social de pueblos tan antiguos.
El autor ha estudiado y se ha documentado muy bien para tratar estos temas. Se nota que lo ha hecho por la visión que nos da sobre el tema. Es difícil encontrar material de algo tan concreto, lo cual le da aun más mérito a su esfuerzo. Nos habla desde los tipos de arcos que se usaban en la antigüedad, hasta las diferentes unidades armadas que usaban los ejércitos y las funciones que estas realizaban. Un magnífico repaso que os encantará.
El arco en la Edad Media
Después de la caída de la Roma occidental, se inicia como sabéis un período donde son muchos los que se disputan su herencia. Aquí el autor hace especial énfasis en el cambio de uso del arma. Nos dice que pasa de ser un elemento de prestigio y poder, a convertirse en un arma para la gente más humilde. Los nobles la relegarán a un segundo plano ya que la verán como un arma de cobardes. Incluso a causa del desarrollo del arma en Oriente, algunos tratarán de venderla como algo del enemigo y no propio. Vamos una campaña de difamación en toda regla.
También nos introduce unas pocas páginas para hablarnos de otra arma que convivió con el arco: la ballesta. Nos habla de las ventajas que tenía esta respecto al arco y como se hizo tan popular en la Europa del medievo. Ismael también nos habla a continuación de dos tipos de arcos muy especiales. En primer lugar del temible longbow, ese arco largo, que pese a ser simple, era letal y muy efectivo. Después del arco magiar, heredero de los que llevaban los hunos y que este pueblo siguió usando.

Cuando aparecen las armas de fuego en los campos de batalla, Ismael nos confirma que el arco pasa de ser usada en las guerras a hacerlo en un marco deportivo. En fin, una transformación de los sistemas de combate.
Un repaso por todas tradiciones arqueras
Con un lenguaje claro y fácil de comprender, el autor sigue hablando sobre la arquería en la península ibérica, desde los visigodos al final de la guerra de Granada. Es importante entender como de importante fue este arma y como los árabes fueron grandes percusores de su uso.
Y de ahí pasa a hablarnos de vikingos, normandos y de nuevo sobre la importancia del arco largo para ingleses y galeses. A continuación llega el turno para dos de las grandes tradiciones que se asentaron en Europa pero que provenían de las estepas: la de los hunos y los magiares.
Todo un viaje por varias de las culturas que emplearon a los arqueros como elementos de sus ejércitos. De hecho la lectura de este libro sirve para indagar en tradiciones como la árabe, la coreana, la mongola, la turca o incluso la japonesa. Imagino que algunos de vosotros tendréis algún tipo de noción sobre estos pueblos, pero os garantizo que Ismael os descubrirá aspectos muy interesantes. Todos estos pueblos dieron a la arquería una importancia vital, siendo parte fundamental de sus estilos de vida. De nuevo asistimos a una lección de conocimiento y tradición.
Tradiciones orientales
Los siguientes capítulos son muy interesantes también, ya que se centran en darnos a conocer algunas tradiciones arqueras que para nosotros son muy desconocidas. Me gusta porque sirve para entender que el arco ha estado estrechamente ligado a la historia de la humanidad. Ismael nos trasladará al Medio Oriente, para hablarnos de pueblos tan temibles como los nómadas mongoles de las estepas que conformaron un poderoso imperio. Después nos habla sobre los turcos, el gran Imperio otomano, herederos de esas costumbres y también grandes arqueros.
El viaje por las páginas del libro nos conducirá incluso más hacía el este, para entrar en contacto con tradiciones arqueras tan poco tratadas como la coreana o la japonesa. Cuando digo poco tratadas, me refiero a que en Occidente apenas se sabe nada de ellas. Obviamente, en sus países sí que lo han sido, ya que el arco es algo muy preciado por ellos.
El libro trata también en sus últimos capítulos, la arquería en el continente americano antes de la llegada de los conquistadores. Cómo podéis ver, el autor se ha centrado en acercarnos a esos pueblos menos conocidos, lo que sin duda deja claro el enorme trabajo de investigación que ha llevado a cabo.
Conclusiones
En definitiva, y como resumen a esta reseña, tan solo puedo deciros que es una obra de enorme calidad. Responde a un proyecto personal de Ismael que le ha llevado muchos años de trabajo. Es un pequeño tratado sobre la historia del arco que merece la pena leer con detalle. Es esencial para entender esta disciplina y para todo aquel que se quiera iniciar, tanto en tiro histórico como en moderno. Recomiendo su lectura encarecidamente, ya que además lo hace usando un lenguaje sencillo y al alcance de cualquier lector. Eso creo que es importante, ya que si fuera demasiado técnico, haría menos llevadera la lectura.
Os dejo el enlace directo para poder adquirir el libro: El arquero histórico
Mi más sincera enhorabuena a Ismael, y decirle, si lee estas líneas, que estoy deseando poder leer un segundo volumen, ya que sé que tiene algo en mente.
Un saludo a todos y espero que después de leer esta Reseña de El arquero histórico de Ismael Hernández, os animéis a leerlo y sobre todo a practicar esta disciplina.
Nos vemos en la siguiente entrada del blog.
Deja una respuesta