En compañía de mis amigos del programa de radio, la Biblioteca Perdida, Míkel Carramiñana y Bikendi Goiko-Uria y acogido por Ana María, miembro del clan del Caballo y seguidora acérrima del programa al que ya he hecho referencia, he pasado un magnífico fin de semana en la Lakuerter 2016, feria ibero romana de Andorra (Teruel). Debo decir que pese a que la sangre romana fluye por mis venas, con todo lo que ello conlleva (bueno y malo), la hospitalidad demostrada por los indígenas de la región me ha dejado sin palabras. Me he sentido como uno más del clan, me han dado de comer, y sobre todo de beber, a la vez que me han hecho partícipe de sus tradiciones y me han dejado sentarme al calor de su hoguera nocturna (cosa que debo agradecer si se tiene en cuenta las bajas temperaturas de la zona).
Han demostrado ser gente sencilla, pero a la vez amable con los forasteros. Pese a ser quienes somos y tener la fama que tenemos, los jefes de los clanes nos han tratado con dignidad. Tengo que decir que la guarnición romana que acampaba en los aledaños del recinto ha recibido algún que otro insulto aunque la cosa no ha ido a más. El desfile de las legiones ha transcurrido sin incidentes relevantes, tan solo un leve conato de resistencia que ha sido sofocado sin necesidad de verter sangre. El destacamento romano se ha adaptado perfectamente a la gente del lugar, pese a que siempre hay quien no ve con buenos ojos la aparición de hombres armados extranjeros en su poblado, como demuestra la fotografía ubicada en el margen izquierdo.
El pueblo ha tenido a bien recibir uno de los regalos más preciados que importa Roma: lo ludi gladiatorii. Es cierto que en la ciudad eterna triunfan, nadie se resiste a la emoción de ver a musculosos y fornidos guerreros combatiendo a muerte. Es evidente que los íberos no iban a ser la excepción, prueba de ello ha sido la expectación que se ha levantado entorno a la improvisada arena que se ha situado junto al acuartelamiento de nuestros efectivos desplegados en la zona. Roma sabe como ganarse el favor de todos, y sino estad atentos a este documento que así lo acredita.
Tod@s los asistentes a Lakuerter 2016, feria ibero romana de Andorra, han podido disfrutar de diferentes espectáculos, como la recreación de un ritual funerario íbero, o una subasta de esclavos, en la cual han pujado tanto ciudadanos romanos, como indígenas (parece ser que en eso no somos tan diferentes).
Los clanes de la zona se han encargado de amenizar la estancia de los visitantes y tengo que decir que ha sido una gozada poder ver como casi todo el pueblo de Andorra se ha vestido para la ocasión. Sin duda, he estado en diferentes eventos de recreación histórica, quizás con un carácter más divulgativo que este, pero la implicación de los conciudadanos me ha dejado con la boca abierta, no la he visto en los otros lugares en los que he estado, y sin duda, ha sido uno de los aspectos que más me ha llamado la atención.
Abogo cada vez más por este tipo de eventos, y espero de todo corazón que el Lakuerter 2016, feria ibero romana de Andorra, vaya creciendo en importancia con cada edición que se lleve a cabo.
Debo agradecer a Ana Cris, la predisposición a la hora de facilitarnos la visita al poblado ibérico de El Cabo. No nos hemos podido despedir de ella ya que se ha tenido que hacer cargo de una visita guiada en el yacimiento, pero tengo que reconocer que está muy bien conservado (pese a haber sido trasladado desde su punto originario).
Recreación de Lucha de Gladiadores
Para finalizar, quiero añadir a esta entrada, el hecho de que he tenido la oportunidad de poder conversar largo y tendido con un gladiador tracio, procedente de más allá de las fronteras del Imperio Persa, de nombre Viloun. Este me ha explicado con sumo detalle lo duro que trabajan. Entrenan muchas horas para perfeccionar la técnica de combate e incluso reciben asesoramiento de un experto en artes marciales que les enseña a caer de manera correcta para no lesionarse. Me ha dicho que se siente orgulloso de poder luchar en la arena y de pertenecer a un grupo tan motivado. Recuerdo que ha hecho mención a que cada año hay algún gladiador que dice que es el último combate que hace, que se retira de manera definitiva, pero a su vez me ha reconocido que todos y cada uno de ellos, cuando queda poco tiempo para la nueva edición, se retractan de su decisión y se ponen de nuevo manos a la obra, retomando las armas una vez más. Y es que eso supongo que se lleva en la sangre...
Sin más dilación, os dejo un vídeo del combate de este héroe de la arena y me despido de tod@s hasta la próxima edición de esta feria íbero romana de Andorra (Teruel), a la que espero poder acudir.
Un fuerte abrazo. Si queréis saber algo más sobre la Roma antigua, ya sabéis que podéis haceros con un ejemplar de Las Crónicas de Tito Valerio Nerva y disfrutar con las aventuras de este intrépido legionario y sus compañeros por tierras hispanas.
gonzalo dice
Hola Sergio. Me ha gustado mucho tu articulo y de verdad esperamos que vuelvas a nuestra feria LAKUERTER y que la disfrutes un año mas… Gracias.
gonzalo warrior dice
Hola Sergio. Me ha gustado mucho tu articulo y de verdad esperamos que vuelvas a nuestra feria LAKUERTER y que la disfrutes un año mas… Gracias.
Sergio Alejo dice
Gracias a vosotros por ofrecerme la posibilidad de poder asistir. Fue un magnífico fin de semana. Un saludo y espero que nos podamos ver el próximo año si los dioses no lo permite.
Un fuerte abrazo.